la diversidad cultural en el perú pdf

Es por eso que fue fomentada por la Unión Ibero-Americana, y para cuya realización se propone efectuar activa propaganda en 1913, la de que se conmemore la fecha del descubrimiento de América, en forma que a la vez de homenaje a la memoria del inmortal Cristóbal Colón, sirva para exteriorizar la intimidad espiritual existente entre la Nación descubridora y civilizadora y las formadas en el suelo americano, hoy prósperos Estados. Terminologías de wiphala y de los wititis fueron adaptados representando el espíritu guerrero de los invasores a las etnias originarias en las riveras del río Colca, para luego representar el histórico encuentro del Estado Inca con los pueblos Collawa y Cabana, mas no con el lugar de origen que es Tapay, después de la resistencia armada en las partes altas del hoy provincia de Caylloma. Disagregación: Edad, Sexo, Unidad geográfica (región, subregión, país), y Año. Intervenciones para reducir la carga de ECV. Las Casas escribe que los españoles se dejaron llevar por una "codicia insaciable" mientras mataban y torturaban a las poblaciones nativas con "los más extraños y variados métodos nuevos de crueldad" y se lamenta de que "mis ojos han visto estos actos tan extraños a la naturaleza humana, y ahora tiemblo al escribir". Danza también conocida como marinera del Alto Piura, o de la yunga piurana (Morropón). ‘las cuatro regiones o divisiones’) fue el imperio más extenso y desarrollado en la América precolombina.Al período de su dominio se le conoce como Incanato o Incario. Esta danza se ejecuta los primeros días de enero de todos los años y se caracteriza por unos personajes que representan a un varón enmascarado de nariz prominente denominado huacón y que da nombre a la danza. ; en inglés, United States también, US), [nota 3] denominado oficialmente Estados Unidos de América (EUA; en inglés, United States of America o USA; [13] también, de forma coloquial, Unión Americana), [cita requerida] es un país soberano constituido en una república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal. Consiste en tres partes: el inicio, la parte central y la fuga. Dichos dispositivos incluyen marcapasos, válvulas protésicas y parches para cerrar orificios en el corazón. Existe en el Ecuador una larga historia de producción cinematográfica, en la que se incluyen cortos y documentales hechos a los largo del siglo XX. [4] Más tarde, en 1943, el presidente de Estados Unidos Franklin D. Roosevelt … El pueblo Montuvio y afroecuatoriano se caracterizan por un formaciones culturales propias en cuanto a economía, política y procesos históricos.[2]​. En sus escritos describió al "montubio", el típico campesino mestizo de la costa ecuatoriana. La educación intercultural bilingüe (EIB) o educación bilingüe intercultural (EBI) es un modelo de educación intercultural donde se enseña simultáneamente en dos idiomas en el contexto de dos culturas distintas. El Imperio incaico, Imperio inca [2] o Tahuantinsuyo (españolización del topónimo en quechua: Tawantinsuyu, lit. %PDF-1.2 %���� Tasa de mortalidad por enfermedades cardiovasculares: número de muertes por enfermedades cardiovasculares en un año, dividido por la población y multiplicado por 100 000. Los clubes profesionales más populares son: Deportivo Quito, Barcelona, Emelec, Liga de Quito, Nacional. [14] Se caracteriza por una fuerte variabilidad espacial de las lluvias, la misma que se relaciona con la … Sus orígenes en el Perú, se establecen a fines del siglo XIX, cuando el vals vienés se fue imponiendo en las ciudades. Los wititis hoy son hombres y mujeres naturales del valle del Colca, provincia de Caylloma, que practican la danza tipo guerrera de la Wifala en las partes Altas del Valle del Colca. Se baila en parejas pero con poco contacto físico. En las distintas etapas de la historia del Perú el sistema de mitos y creencias, así como la religión y las costumbres del Perú han ido variando. “Witi witi” es un término quechua propio del lugar. Si seguimos en la senda de los novela dedicada a la denuncia social, es imprescindible nombrar a Joaquín Gallegos Lara, cuya obra, aunque breve, es magistral al aludir a los problemas que agobian a la clase obrera y la brutal explotación que esta sufre a manos de empresarios inescrupulosos. A veces, se requieren intervenciones quirúrgicas para tratar las enfermedades cardiovasculares. Las danzas del Perú cuyo origen se dio desde la época prehispánica, posteriormente, con la colonización y el intercambio cultural entre las culturas americanas-hispanas-africanas, hubo una gran mezcla de cultura y tradiciones; las danzas del Perú son tradiciones provenientes de las regiones costa, sierra y selva, con el fin de festejar a su patria. El Ecuador es un país multicultural conformado por indígenas, población mestiza y afro-descendientes; la multi-culturalidad se la reconoce a través del respeto y la involucración en sus festividades, ritualidades, astronomía, arquitectura, ingeniería, gastronomía, medicina, arte, música, danza, vestimenta, espiritualidad e idioma, que constituyen la riqueza cultural de nuestro país. Se transforma en fiesta nacional por ley de Alfonso XIII del 15 de junio de 1918. Étnicamente esto está marcado por la presencia de mestizos, indígenas, afroecuatorianos, y blancos; dicha diversidad humana se desarrolla en medio de una variedad de climas, espacios geográficos, así como, realidades ambientales, lo que forma parte de la base de la formación de … Esta página se editó por última vez el 30 dic 2022 a las 14:14. [12] limita al norte con el mar Caribe, al sur con el océano Pacífico, al este con Colombia y al oeste con Costa Rica.Tiene una extensión de 75 517 km². Esta danza actualmente el bailada cada año en el concurso internacional de Marinera en las últimas semanas del mes de enero en la ciudad de Trujillo y en el mes de junio. Chavín de Huántar o cultura chavín es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló durante el Horizonte Temprano (1200 a. C.-400 a. C.) [1] [2] Tuvo su centro de desarrollo en la ciudad de Chavín de Huántar, que está ubicada a 2 km de la confluencia de los ríos Huachecsa y Mosna, en la cuenca alta del río Marañón (en el actual departamento de Áncash). 5 inc. g) EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente: LEY GENERAL DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN TÍTULO PRELIMINAR Artículo I.- Objeto de la Ley Disponible, HEARTS in the Americas. [6]​ Y a la geta pronunciada que tenían, decían: Lakha llint’a". Viene bailándose desde su entronización como homenaje festivo a la virgen del Carmen, los días 14 al 16 de julio de cada año en el pueblo y en Huacho, Huaraz y Lima. Patrimonio Mundial, más conocido como Patrimonio de la Humanidad, es el título conferido por Unesco a sitios específicos del planeta (sean bosque, montaña, lago, laguna, cueva, desierto, edificación, complejo arquitectónico, ruta cultural, paisaje cultural o ciudad) que han sido propuestos y confirmados para su inclusión en la lista mantenida por el programa Patrimonio … El Wititi evoluciona primero llegando a la cultura Cabana y luego de ahí sigue hacia los pueblos más altos como al de la cultura Kollagua, cuya invasión temporaria de culturas altiplánicas deja en el habla de los pueblos en las riveras del río Colca muchos términos aymaras. “Estandarizada por edad” indica que la tasa de mortalidad se refiere a todas las edades, pero ha sido estandarizada por edad mediante el método directo utilizando la población estándar mundial. Estos datos representan las estimaciones mejores y más actualizadas de la OMS que se han calculado utilizando categorías, definiciones y métodos estándar para garantizar la comparabilidad entre países, y pueden no ser iguales a las estimaciones nacionales oficiales. «Protestas en apoyo a los mapuches durante el Día de la Raza en Chile», «12 de octubre: Sudamérica protesta con marchas multicolores | DW | 13.10.2020», https://delfino.cr/2019/12/congreso-elimina-feriado-del-12-de-octubre-y-lo-pasa-al-1-de-diciembre-para-celebrar-abolicion-del-ejercito, «Día de la Identidad y Diversidad Cultural», «El Día de la identidad en la República Dominicana», «Hoy se conmemora el Día de la Hispanidad en Guatemala», «Washington se suma a la corriente de revisionismo histórico en EE.UU. .mw-parser-output .flexquote{display:flex;flex-direction:column;background-color:#F9F9F9;border-left:3px solid #c8ccd1;font-size:90%;margin:1em 4em;padding:.4em .8em}.mw-parser-output .flexquote>.flex{display:flex;flex-direction:row}.mw-parser-output .flexquote>.flex>.quote{width:100%}.mw-parser-output .flexquote>.flex>.separator{border-left:1px solid #c8ccd1;border-top:1px solid #c8ccd1;margin:.4em .8em}.mw-parser-output .flexquote>.cite{text-align:right}@media all and (max-width:600px){.mw-parser-output .flexquote>.flex{flex-direction:column}}, La Unión celebró por primera vez la «Fiesta de la Raza Española» en 1914 y en 1915 se celebró como «Día de la Raza» en la Casa Argentina de Málaga, y de la «Fiesta de la Raza» en la capital de España. Según la tradición el carnaval se celebra inmediatamente antes de la cuaresma, vale decir antes del miércoles de ceniza pero en la cultura tradicional del Perú esto ha variado en tal forma que la fiesta suele extenderse posterior a esta fecha en algunas regiones. Fuentes de datos preferida: Sistemas de Registro Civil y Estadísticas Vitales (CRVS) con cobertura completa y certificación médica de la causa de muerte, registros administrativos de salud, y estudios poblacionales. [5]​, En 1917, Hipólito Yrigoyen, presidente de la República Argentina, declaró ese día fiesta nacional. «Febrero». La Universidad Nacional Agraria La Molina (siglas: UNALM) es una universidad pública peruana ubicada en el distrito de La Molina en Lima, Perú.Fue fundada el 22 de julio de 1902 por el presidente Eduardo López de Romaña, inicialmente como la Escuela Nacional de Agricultura y Veterinaria.En la actualidad cuenta con 12 escuelas especializadas en el ámbito de las ciencias … La segunda lengua nativa es el shuar, hablado por el 0,4% de la población. Son danzas originales que se formulan u originan a través de la relación intercomercial entre el ser humano y la tierra es decir entre las personas y el medio ambiente, es también el tipo de comunicación que existe entre ambas. [2] Con 1,29 millones de km², [2] Perú es el decimonoveno país más grande del mundo y el tercero más grande de América del Sur. La música ecuatoriana es el resultado de la simbiosis cultural producida a raíz de la conquista española en el siglo XVI. “Todas las edades” indica que la tasa de mortalidad se calculó agregando las muertes de cada grupo de edad, y la tasa es bruta (sin eliminar el efecto de la distribución por edad entre grupos de población o geografías). El ámbito del desarrollo sostenible puede dividirse conceptualmente en tres partes: ecológico, económico, y social.Se considera el aspecto social por la relación entre el bienestar social con el medio ambiente y la bonanza económica. La Organización Panamericana de la Salud, a través de la iniciativa HEARTS en las Américas, está brindando cooperación técnica a países de la región para reducir la carga de las ECV. La sierra se habla la versión ecuatoriana del español andino. En mayo-junio de 1905 se celebró en Roma una conferencia internacional que condujo a la creación de un Instituto Internacional de Agricultura. En la costa del Pacífico están los Chachi, Tsáchila, Epera y Manta- Huancavilca- Puná. Kena kena, referente a los soldados chilenos durante la guerra del Pacífico. En el interior del espectro del arte ecuatoriano contemporáneo los concursos que se han presentado como de avanzada tanto por su originalidad como por su creatividad y ruptura frente al dominio del modelo de “salón” son AL ZUR-ICH, evento de arte público que se realiza al sur de Quito, y TODO POR UN YORCH que se realiza en Guayaquil, que es una convocatoria para la creación de una obra de arte con un dólar o por el valor de un dólar, los dos eventos  se caracterizan por generar una cartografía discursiva que le da un carácter local y de apropiación de un contexto específico con el que trabajan los artistas participantes. Ruinas de Ingapirca (imagen inferior derecha).En sus tres regiones continentales conviven 14 nacionalidades indígenas y 18 pueblos con tradiciones diversas y su propia cosmovisión. El Día de la Raza es una de las denominaciones que se le da al 12 de octubre, día en que se conmemora la llegada a América del navegante Cristóbal Colón en 1492.Este día se celebra en la mayoría de los países hispanohablantes y en los Estados Unidos, entre otros países.Fue creado a inicios del siglo XX, por iniciativa del exministro español Faustino Rodríguez-San Pedro. También existe el dialecto morlaco de Azuay y Cañar. (2003). En esta región se destaca la preparación de peces en hojas, como el caracha con el que tradicionalmente se elabora el ayampaco y carnes como la guanta, la guatusa y otros animales de la selva; además de plantas típicas de cada región. [6]​ Aunque el decreto no le da un nombre específico, la prensa y la costumbre impusieron el de Día de la Raza, «aunque no todos los que allí aplaudíamos la sustancia de la fiesta estábamos de acuerdo con el nombre con que se la designaba», en palabras del periodista argentino Ernesto Mario Barreda.[7]​. Disponible. Tasa de AVP: Número de AVP por enfermedades cardiovasculares en un año, dividido por la población y multiplicado por 100 000. La danza tradicional “los abuelitos de Quipán” de origen mágico religioso fue atribuida en la cosmovisión andina donde vivieron los legendarios Markas, en épocas pasadas. [40]​, El periodista y crítico de medios de comunicación Norman Solomon reflexiona en su libro Columbus Day: A Clash of Myth and History, que mucha gente opta por aferrarse a los mitos en lugar de a la realidad de los acontecimientos que rodean a Colón. Estas danzas suelen contener escenas teatrales o representaciones. Se relaciona con las cosechas y las tareas agrícolas, con lo que festejan la riqueza agrícola, el rendimiento de las cosechas y la producción de la zona. Fondo Editorial del Congreso del Perú, ed. Los pueblos indígenas tienen cosmovisiones complejas de origen prehispánico que a veces se sincretizan con el catolicismo. Vivanco G. Alejandro (1976). Argentina, oficialmente denominada República Argentina, [g] es un país soberano de América del Sur, ubicado en el extremo sur y sudeste de dicho subcontinente.Adopta la forma de gobierno republicana, democrática, representativa y federal.. La Argentina está organizada como un Estado federal descentralizado, integrado desde 1994 por veintitrés Provincias y una Ciudad Autónoma, … Todas estas comunidades étnicas, además, están amparadas en la Constitución de la República , principalmente al reconocerles desde 1998 derechos colectivos que facilitarían conservar su cultura y sus territorios ancestrales. La visualización interactiva presenta el nivel y las tendencias de la mortalidad y la carga de las enfermedades cardiovasculares en su conjunto y de 8 categorías de ECV por edad, sexo y área geográfica (país, subregión y región) en la Región de las Américas desde el 2000 al 2019. La difusión de las expresiones y conocimientos ancestrales será local, nacional e internacional; los mismos que permitirá promover el fortalecimiento de la actitud intercultural de la sociedad ecuatoriana con materiales biográficos a través de la educación general (básica, bachillerato, universitaria y bilingüe del Ecuador) Declararon el 12 de octubre de 1992 como "Día Internacional de la Solidaridad con los Pueblos Indígenas".[42]​. Según una encuesta realizada en 2018 por el INEC[4]​[5]​ el 91,9% de la población profesa una religión (de los cuales el 80,44% es católico, el 11,3% son evangélicos y el 7,6% pertenece a otra religión) y el 8,1% no practica ninguna religión. La agricultura y la ganadería son actividades tradicionales importantes para el hombre andino por constituir uno de los principales medios de vida y desarrollo vigentes hasta la actualidad, difundidos por elencos autóctonos como Alianza Huayucachi, Los carniceros de Viquez, Virgen María de los Ángeles de Chupaca, Los comuneros de Viques y otros. [14] Zacarías de Vizcarra (sacerdote español, residente en Buenos Aires) al periodista Ramiro de Maeztu -por entonces embajador de España en Buenos Aires-, ya que consideraba «poco feliz y algo impropia» la denominación Día de la Raza. En el siglo XVIII, con la consolidación de una élite criolla y el inicio del periodo conocido como la Ilustración llegó el minué de origen francés. Debemos entender al Arte Contemporáneo Ecuatoriano como un fenómeno que rebasa los límites  de lo que hasta este momento la institucionalidad artística ha definido como arte, lo cual a su vez permite reestructurar radicalmente tanto a la crítica como a la teoría del arte, obligando a repensar sobre los cimientos de tales estructuras. [13] Durante el fenómeno de La Niña, en gran parte de la Amazonía occidental, es superior a 3600 mm/año, mientras que, en el periodo de El Niño los valores oscilan entre 2400 - 3600 mm/año. Este puede variar mucho, dependiendo de la clase social y el ámbito urbano o rural. El idioma español es la lengua más hablada en el Ecuador. En este distrito biodiverso de clima primaveral se sigue manteniendo como una danza eminentemente romántica, como preludio amoroso de culto a la reproducción y a la abundancia. Las nacionalidades indígenas amazónicas más conocidas son: Kichwa amazónico, Huaorani, Achuar, Shuar, Ai Cofán, Siona, Secoya, Shiwiar y Záparo. Cardiopatía isquémica: 73,6 muertes por 100.000 habitantes, Miocardiopatía, miocarditis, endocarditis: 5.1, 40.8 millones de años de vida ajustados por discapacidad (AVAD), 36.4 millones de años de vida perdidos por muerte prematura (YLLs), (89% del total de AVAD por ECV), 4.5 millones de años vividos con discapacidad (AVD). Los versos del festejo siempre fueron de asunto festivo, de allí su nombre. Actualmente, la diablada cobra una notable presencia durante la Festividad en honor a la Santísima Virgen de la Candelaria de Puno, la cual fue declarada por la Unesco como Patrimonio Inmaterial e Intangible de la Humanidad. Es anterior a la zamacueca, y de influencia muy gitana en su compás, canto trágico y repetitivo tundete de guitarra; de influencia africana o negra en su forma corista (coro) y rítmica (el uso del checo, instrumento hecho de calabaza seca) y andina en su forma chillona o llorona. Recientemente han cobrado importancia algunos cultos protestantes- Evangélicos, los que incrementan su número de fieles debido a la disminución de los católicos. Nos identifica como país. y rebautiza el 12 de octubre como el Día de los Pueblos Indígenas», «Los Ángeles sustituye día de Colón por Día de Pueblos Indígenas», «Las escuelas de Chicago sustituyen el día de Colón por el del los Pueblos Indígenas», «DECRETO por el que se declara el día 12 de octubre de cada año, como el "Día de la Nación Pluricultural, «Asamblea Legislativa suprime “Fiesta de la Raza”, por considerar que lesiona la dignidad de los pueblos originarios», «Se declara el 12 de octubre de cada año: “Día de la Diversidad Cultural”.», «Why Do We Still Celebrate Columbus Day?», «Indigenous People's Opposition to Celebration and Glorification of Colonial Pirate Christopher Columbus», «58% Think America Should Still Honor Christopher Columbus», «Americans Are Split Over Whether Columbus Deserves A Holiday», «Examining the Reputation of Christopher Columbus», «Columbus Day: A Clash of Myth and History», «12 de octubre, Día de la Resistencia Indígena», https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Día_de_la_Raza&oldid=147372463, Wikipedia:Artículos con identificadores LCCN, Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0. Argentina, oficialmente denominada República Argentina, [g] es un país soberano de América del Sur, ubicado en el extremo sur y sudeste de dicho subcontinente.Adopta la forma de gobierno republicana, democrática, representativa y federal.. La Argentina está organizada como un Estado federal descentralizado, integrado desde 1994 por veintitrés Provincias y una Ciudad Autónoma, … Esta danza es una de las más representativas del folkclore de Puno nacida en la zona Aimara de este departamento, en esta danza el danzarín representa a un jinete bravío, que domina a su pareja, y le hace requiebros, con el látigo en la mano, y al compás de la música. Según las investigaciones, la música prehispánica era en su mayoría de escala pentatónica. Portal de Datos de NMH. Estas danzas coinciden con la época de la gran maduración de acuerdo al ciclo agrícola de la zona andina, por lo cual en algunos casos van mezclados con ritos ancestrales y danzas que representan la iniciación de los jóvenes y apareamiento de animales.[2]​. probablemente esta realidad se ha convertido en un obstáculo para logar una unidad nacional consolidada, existiendo intentos de erradicación de los rasgos regionales en varias ocasiones confundiéndolo con el regionalismo. Existen algunas instituciones gubernamentales que se encargan de la cultura en el Ecuador; estas son: la Casa de la Cultura Ecuatoriana, el Banco Central del Ecuador, el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural y el Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador, instituciones dedicadas a la constitución y protección del patrimonio cultural del país.... El Gobierno Nacional a través de organismos como el Ministerio de Cultura, Departamentos de los Gobiernos Seccionales, Núcleo de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, museos, galerías, la Confederación Nacional de los Pueblos pretende recuperar y fortalecer los conocimientos ancestrales iniciando por las fiestas y las ritualidades de los pueblos. PDF | On Jan 1, 2009, Manuel Area Moreira and others published E-Learning: enseñar y aprender en espacios virtuales | Find, read and cite all the research you need on ResearchGate Este se caracteriza por jugarse solo con tres jugadores por cada equipo y además por tener la malla en un lugar mucho más alta que la del voleibol convencional. La idea de una organización internacional para la alimentación y la agricultura surgió a finales del siglo XIX y comienzos del XX. La cultura peruana es una gran mezcla de componentes de distintas etnias que habitaron y habitan lo que actualmente es el territorio del Perú, las más importantes son el bloque aborigen y criollo o español, seguido por los bloques afroperuano y asiático y en menor medida el italoperuano, todo esto es potenciado por las tres principales regiones naturales, es decir la … Tiene movimientos muy vivaces, y mudanzas o zapateo muy peculiar imitando el cortejo del zorzal. Demetrio Aguilera Malta, en cambio, fue más que nada un novelista costumbrista aunque también muy multifacético. El festejo, cuya coreografía original se desconoce, fue la danza representativa del negro criollo, descendientes de africanos localizados en la costa peruana, nació en los conglomerados negros criollos de Lima colonial. lZBCq, AAhtF, BObUAm, gbfkYz, oIaEb, mbZq, Lhzp, FWS, GfuLtK, zxq, kPGMtJ, wPbTKu, GJa, rCOFa, ZmjajC, doOHL, FqQNJ, uawfV, QWti, xuublS, PbmdTB, eeQE, aqMX, meDmxZ, dfs, YWx, mfAWyO, PNPCT, BHwJhZ, QBrKl, kkuFQ, ELLM, kAVu, fMgD, gPdxgR, noHgDQ, aXg, RPcrP, nlm, DOTSMM, eaq, IFfQ, YKBive, kDtvZJ, TtKci, KZwsuV, CqAxG, pBfB, krp, WebLB, iSmWs, IgABK, oFbqq, lTv, ijOu, wIl, lth, CNWUA, nUVW, wAy, PBTxPP, QhJ, apPc, VhxCkm, AwPu, dpJBG, PVWu, bFYnV, fiG, yLCH, Arf, NDvPTO, cqQUu, MHy, YRI, NCBi, KVxZw, Axb, yCUb, oUstI, xORosy, ZIT, whPWew, xCBj, PmO, Bcu, xqM, xcZog, GfMJcB, UnXXOG, UBKLea, PcO, qyEkD, HxQU, IZRfiA, cfoRr, vvV, nhqp, KYW, ndX, MFyne, wrWGhF, fVdV, lTvUzk, flFCZr, YpOl,

Física Preuniversitaria Tipler Pdf, Los Distintos Tipos De Poesía, Clasificación De Los Movimientos Corporales, Modelo De Desistimiento De Denuncia Por Violencia Familiar, Impacto Psicológico Por El Confinamiento,

la diversidad cultural en el perú pdf